Nuevos viedeos subidos en agosto de 2012
Creado el martes, 23 de septiembre de 2008 2:34 Congreso Nacional de Internet en el Aula Granada
sábado, 18 de agosto de 2012
martes, 14 de agosto de 2012
Gargáligas 1991
Buscando fotos y recuerdos para la jubilación han encontrado mis compañeros Antonio Gallardo y Antonio Sánchez, este vídeo en cinta y lo han digitalizado.
En mayo de 1991 se recibía en Gargáligas la bandera de Extremadura que iba recorriendo pueblos dentro de las actividades de la Semana de Extremadura en la Escuela.
Y un par de fotos de párvulos (1989/90) y otra de los mayores en el zoo de Madrid.
En mayo de 1991 se recibía en Gargáligas la bandera de Extremadura que iba recorriendo pueblos dentro de las actividades de la Semana de Extremadura en la Escuela.
Y un par de fotos de párvulos (1989/90) y otra de los mayores en el zoo de Madrid.
Videos subidos en agosto 2012
Sobre la "celebración" medieval celebrada el viernes 10 de agosto de 2012 junto al palacio he realizado este pequeño montaje:
La vieja Orellana.
y algunas fotos:
La vieja Orellana.
y algunas fotos:
viernes, 10 de agosto de 2012
Jubilación (para la revista de la feria 2012)
Este curso, 201/12 es para mí el último como Maestro, se me vienen a la
mente multitud de recuerdos, emociones, sentimientos y sensaciones.
En primer lugar quiero dar las gracias a un Maestro, del que no
recuerdo ni su cara, ni su nombre, pero que me dio un ejemplo a seguir.
Era en Madrid, acababa de terminar Magisterio y no tenía ni idea de por
dónde empezar ni qué hacer.
Este hombre me orientó, aconsejó y me abrió las puertas que me
permitieron empezar en esta tarea a la que he dedicado los últimos cuarenta
años.
Siguiendo su ejemplo he tratado en todo momento de buscar alguna
solución, alguna respuesta positiva para cualquier situación que me hayan
planteado y para cualquier favor que me hayan pedido.
Espero de este modo agradecer en otros su gesto para conmigo.
Ofrezco mi colaboración para cualquier asunto en el que pudieran ser de
utilidad mi experiencia y mis habilidades.
Así que podéis seguir contando conmigo y manteniendo el contacto aunque
sea a través de Internet.
El teléfono y yo llegábamos a Orellana en el mismo año, 1951,
naturalmente el número uno le correspondió al Ayuntamiento, y el número trece,
a… la Guardia Civil.
En 1958, contaba yo seis años, la edad que tiene mi nieta Nerea ahora,
el Ministerio de Educación construía en la antigua carretera de Campanario, en
dirección al embarcadero, antes que hubiese ningún puente, el primer edificio
destinado específicamente a Escuela en este pueblo. Las que todavía se conocen
como las Escuelas de Párvulos. Nuevas, luminosas, amplias. Todo un lujo para la
época.
![]() |
Sputnik |
Ese
mismo año en todo el mundo se ponía de moda la palabra rusa que significa
satélite: Sputnik. Nadie entendía entonces la utilidad de tan gran esfuerzo
para lanzar al espacio semejante artilugio. Ahora la inmensa flota de herederos
de aquel artefacto se utiliza para casi todo, incluso para que un tractor
equipado con navegador apenas se desvíe unos centímetros en su besana de forma
automatizada.
El que
tenía gran habilidad para abrir surcos bien paralelos con las mulas era mi
padre. Desde pequeño me gustaba ir con él al campo, y ahora también. Él me
explicaba a su modo y sin utilizar palabras técnicas los conceptos de
perspectiva y alineamiento. Era aconsejable tomar una referencia lejana en el
horizonte: El pico de las Villuercas, algún árbol lejano, pero nunca una nube
decía con guasa.
Además de ir con él al campo estudiaba, por libre en el pueblo. Finalizando
el quinto curso, don Juan Toresano nos planteó la posibilidad de acudir a un
examen de Ingreso de Magisterio, parece ser que era la última opción de un plan
a extinguir, el del 50, ese examen debería ser una especie de selectividad,
pero tenía dos requisitos previos.
Requisitos que mi padre recuerda de vez en cuando por la tensión y
preocupación que supusieron para él. Yo entonces tenía quince años y no sabía
valorar bien la situación. Se trataba de conseguir un Certificado de carecer de
Antecedentes penales expedido por la Guardia Civil, y otro de Buena Conducta
expedido por el párroco.
Con lo que imponían aquellas instituciones y personajes.
Mi padre los recuerda y reiteradamente me lo cuenta, y yo le escucho
como si fuese la primera vez que lo oigo.
Mi madre me acompañó a Cáceres porque en realidad era un crio. Cómo iba
a dejar ir solito a su único hijo.
Don Juan me preparó las clases en primero y segundo, y las prácticas
que se podían hacer durante el segundo curso, en cierto modo ya las había
empezado en primero, puesto que iba muchos días a ayudarle a su clase o
simplemente a estar allí y aprender de él.
Incluso en alguna ocasión que tuviera que faltar me dejaba
completamente al cargo de la clase. Algo ahora impensable y totalmente ilegal
claro.
El primer día que me dejó solo
se me escaparon tres niños, y eso que eran críos de ocho o nueve años.
Al regresar fue lo primero que me preguntó, ¿cuántos se te escaparon?
claro que daba por supuesto que lo harían, le extraño que sólo hubiesen sido
tres.
A consecuencia del fallecimiento de don Juan tuve que terminar tercero
de Magisterio yo sólo. Y lo terminé.
Ser maestro es más fácil de estudiar que de ejercer, los Maestros no
construimos casas, ni carreteras, ni puentes, pero les proporcionamos a las
personas las bases y los cimientos para que además de ser razonables y
responsables puedan construir cualquier cosa.
En los últimos años se había marchado mucha gente a Mallorca, y como yo
tenía familia en Madrid pues allí me encaminé a probar fortuna.
En algo menos de dos horas había llegado a… Acedera, si claro, con el
carro de mi padre. En el acueducto paraba el autobús que iba Madrid

En Madrid he pasado más frío que cogiendo aceitunas.
Volví a finales de la primavera y cuando tenía olvidadas las cartas que
entregué en los colegios me avisaron para que me presentase en el Liceo Sorolla
a primeros de septiembre. Qué días de incertidumbre, qué pasará, habrá un
entrevista personal, un examen, qué sé yo.

Acababa de aprobarse la Ley Villar Palasí, la de la EGB, en el 1970, y
luego vendrían tantas otras.
En los años anteriores, en el 1967 y 1969 las radios y los pocos
televisores que había daban la noticia del primer trasplante de corazón
realizado en Sudáfrica por Hamilton Naki, eso sí, a nombre del doctor Barnard
que era el blanco, que hasta cuarenta años después no se ha reconocido.
Y por
otra parte los astronautas del Apolo XI
habían llegado a la Luna y dejaron allí su huella.
Los románticos se quejarían del encanto que iba a perder la hermosa
Selene, sin pararse a pensar que depende de nosotros ver mares donde hay
charcos.
Acontecimientos que no por lejanos se vivían con emoción, sobre todo
buscando alguna conexión, nunca mejor dicho con nuestro país. Así nos llenaba
de alegría saber que en un pequeño pueblo cercano a Madrid se ubicaba una de
las tres estaciones que en todo el mundo seguían las evoluciones de los
satélites de la NASA, Robledo de Chavela.
En los tres primeros cursos tuve más de cincuenta alumnos en clase,
sólo niños, aún habría que esperar algunos años para la coeducación.
Entre las paradojas que me han tocado está la que vino a continuación,
hacer la mili en la Base Aérea de Talavera y no haber subido todavía a un avión
ni siquiera estando parado. Qué cosas pasan.
En la primavera de aquel año, el 74 en Portugal se producía la Revolução
dos Cravos, (Revolución de los claveles) que desde aquí se contemplaba con cierta envidia.
Tuve tiempo de leer y hacer deporte, creo que más que las
circunstancias importa el cómo las afrontemos.
En el 76 nos casamos y Tina se vino a Madrid, y allí nacieron nuestras
hijas. Encantadoras, hemos tenido la gran suerte de mantener buena relación con
ellas incluso en la adolescencia.
Rocío y María Amor han sido nuestro principal foco de atención y hemos
procurado siempre para ellas, lo que, a nuestro juicio en cada momento
consideramos más conveniente.
Bueno hasta que han llegado Nerea y Sergio que han ocupado los puestos
estelares en la película de nuestra vida.
Tiempo al tiempo.
El 78 fue para mí un año muy completito, nació María Amor, compramos el
primer coche, eso sí de segunda mano, vi el mar por primera vez, aprobé las
oposiciones y el país aprobó la Constitución. Completito.
Entre los avances de la civilización que se han ido desarrollando en
las últimas décadas quiero hacer mención especial a la Reproducción Asistida
que tantas alegrías ha proporcionado a miles de familias.
Luego en el ámbito profesional algo que ha dejado mucha huella en mi
vida, como esos tatuajes incrustados bajo la piel, o como una inyección
subcutánea que te marca el sistema inmunitario para siempre: entré en Getafe, en
la Educación Permanente de Adultos, que es como se denominaba entonces.
Fue un destino voluntario, podría haber elegido un colegio “normal”, pero tenía buena edad,
veintisiete años, algo de experiencia y mucha ilusión.
Ahora tengo más años, más experiencia y todavía me queda ilusión.
Eran algunos de nuestros alumnos entonces delincuentes de diverso pelaje, y tanto,
con crestas unos, rapados los otros, con sus cadenas y sus cueros, sus voces y
sus ademanes desafiantes. Aunque también había entre ellos personas normales que no habían tenido demasiada buena suerte en la escuela.
El objetivo principal era ganar su confianza, y devolverles a ellos lo
que la sociedad en conjunto les había retirado aunque fuera por méritos
propios.
Era una tarea compleja, actuábamos al borde de la legalidad, pues
conociendo sus fechorías no podíamos denunciarles sin retroceder en la labor
educativa que pretendíamos llevar a cabo. Con ellos siempre nos movíamos al
filo de la navaja. Y tanto.
Desde luego, dejan marcas indelebles en el alma estas situaciones. Nos
planteamos seriamente entre los compañeros la necesidad de pedir el traslado al
cabo de unos años pues estábamos perdiendo la noción de normalidad y ya casi
dudábamos de los límites éticos que no habría que sobrepasar.
Así que pedí el traslado. De vuelta me quedé tres agradables cursos en
Gargáligas, tuve una gran suerte con los chavales y con los compañeros. Me hizo
mucha ilusión encontrarme hace poco a una niña que era un “coco” de cuatro años
y ahora es Maestra.
Solicité la plaza de Educación de Personas Adultas, y me la concedieron
en el curso 1991/92 Aquí no tendría delincuentes declarados, sino personas que por
diversas circunstancias ni siquiera han podido aprender a leer, o simplemente
han sido malos estudiantes, o que han tardado en encontrar la ocasión y las
ganas de aprender.
O personas que han querido acceder al aprendizajes de tecnologías que
ya van dejando de ser nuevas.
Si, la Informática de la que tuve nociones en el 70 resulta que lo ha
invadido todo. Impensable entonces e imprevisible por donde seguirán sus
derroteros.
Así, casi sin darme cuenta han pasado veintiún cursos.
A pesar de la distancia y de no
formar parte del mismo Centro desde el punto de vista administrativos surge con
“los compañeros de Adultos” una especie de solidaridad y comprensión semejante
a la que se da entre náufragos arribados a la misma orilla por efecto del
oleaje.
Si nos limitamos a esperar vientos favorables nunca saldremos del
puerto, pero si maniobramos hábilmente las velas podremos avanzar siquiera
levemente aprovechando la brisa más suave.
Estoy
muy agradecido por la acogida que he tenido en Orellana
Gracias por haber leído hasta aquí.
jueves, 9 de agosto de 2012
Con motivo de la Jubilación
Buscando en el baúl de los recuerdos para la Jubilación, mis compañeros de Gargáligas han encontrado este vídeo que se han encargado de digitalizar, sobre el recibimiento de la bandera de Extremadura en la celebración que se hacía de la "Semana de Extremadura en la Escuela" por aquello de hacer región.
Es un curioso y entrañable documento para el recuerdo por los años que han transcurrido.
En ese curso tenía yo a los chavalitos de segundo curso de EGB.
Aquí va el enlace.
Etiquetas:
1991,
Gargáligas,
José María,
jubilación,
Semana Extremadura en la Escuela
domingo, 1 de julio de 2012
Jubilación
Parece que no pasa el tiempo, pero todo llega.
Como a las plantas nos alcanza la sazón y madurez en el transcurso de los días.
Fue en el curso 1970/71 cuando comencé la tarea de Maestro, en el Liceo Sorolla, de la calle Alonso Castrillo en Madrid.
Tuve en aquella ocasión cincuenta y dos niños, sólo niños, porque la coeducación aún tardaría muchos años en llegar, niños de tercero de EGB, (ahora primaria).
jueves, 7 de junio de 2012
Atreverse a escribir
se hace camino al andar”
deberían todos entender
que en el largo recorrido
cuan arduo es
avanzar
desbaratado y sin querer.
Transitando en el camino
bacheado y pedregoso
persiguiendo mi destino
un horizonte
tortuoso
desde lejos voy mirando
y vislumbro atenuado.
José Antonio Calderón Martín
primavera 2012
primavera 2012
sábado, 2 de junio de 2012
domingo, 27 de mayo de 2012
I Triatlon de Orellana
El domingo 27 de mayo de 2012 se ha celebrado en el entorno del embalse de Orellana la dura y emocionante prueba de triatlon que ha incluido en la prueba absoluta:
750 metros de natación,
20 km de ciclismo y
5 km de carrera;
y la prueba de promoción:
350 metros de natación,
10 km de cilcismo y
2,5 km de carrera.
La prueba de natación ha sido en las aguas del embalse en una zona delimitada por boyas, y las de bicicleta y carrera por senderos entre peñascales próximos a la orilla.
Etiquetas:
Aula EPA,
costa dulce,
mayo,
Orellana,
Orellana la Vieja,
triatlon,
triatlon orellana,
Ttriatlon Orellana la Vieja
jueves, 24 de mayo de 2012
Mi canal de vídeos
Como son varios los vídeos que he subido, aquí está el enlace a mi canal en Youtube.
Espero que resulten interesantes y entretenidos.Se agradecen comentarios y sugerencias.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Pizarra digital
El viernes 18 de mayo recibimos en este Aula E.P.A. de Orellana, la visita de un grupo de compañeros para asistir a un curso sobre las utilidades didácticas de la pizarra digital.
Se trata de una de las herramientas más versátiles que la tecnología ha puesto a disposición de la Enseñanza.
Vinieron compañeros de diversas poblaciones de la provincia.
La pizarra digital es un dispositivo que forma un conjunto con el ordenador y el proyector y sobre la que se puede escribir y controlar el propio equipo para desarrollar la clase de una forma dinámica y amena.
El alumnado enseguida aprende las técnicas más elementales y se familiariza con su uso.
Después del curso fuimos a conocer la "Costa Dulce" y a tomar unas cervecitas frescas en el restaurante de la playa.
Volvimos al pueblo y nos quedamos a comer en el restaurante La Viruta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)